Mostrando entradas con la etiqueta grub. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grub. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 20, 2014

Recuperar y/o instalar el GRUB para Archlinux desde un live CD, DVD o live USB para sistemas UEFI

Este proceso es un poco parecido al de un post que había escrito desde hace mas de uno año o dos años atrás.

Antes que todo, este proceso solo funciona con sistemas UEFI + tabla de partición GPT (si usas BIOS + MBR te recomiendo que revises el enlace que he puesto al inicio), tambien es probable que no funcione en todos los casos (casos aislados que necesiten una configuración adicional como las Mac por ejemplo)

Recuerden que en la tabla GPT, la primera partición (la cual seria sda1 para muchos) debe de ser para EFI con un sistema de archivos FAT32 y con un tamaño de 512 mb (puede ser menos, pero mejor que sobre en ves que haga falta)

NOTA: El sistema de archivos y la posición de la partición donde esta instalada distribución variara de acuerdo a las configuraciones de cada usuario.

Sin nada mas que agregar (aun) comencemos con el proceso :P

Ya estando desde el live CD, DVD o live USB (la cual deben de iniciar en modo UEFI y no en legacy) abrimos una terminal y escribimos las siguientes lineas mediante root:

Primero montamos la partición donde tenemos instalado Archlinux

mount -t xfs /dev/sda3 /mnt/

Creamos una carpeta en la partición montada para EFI

mkdir /mnt/boot/efi/

Luego montamos la partición donde estarán los archivos para EFI

mount -t vfat /dev/sda1 /mnt/boot/efi/

En la partición para EFI debe de haber una carpeta con el nombre "EFI" (en mayúscula y sin comillas), si no existe, creen una carpeta con el nombre mencionado anteriormente.

Para terminar los preparativos básicos, escribimos las siguientes lineas:

mount --bind /dev/ /mnt/dev/
mount --bind /dev/pts/ /mnt/dev/pts/
mount --bind /proc/ /mnt/proc/
mount --bind /sys/ /mnt/sys/

Ahora ejecutamos chroot para poder utilizar el bash de Archlinux desde el live

chroot /mnt/ /bin/bash

Ya utilizando chroot, ejecutamos la siguiente linea para instalar el GRUB

grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/boot/efi/ --bootloader-id=grub --boot-directory=/boot/efi/EFI --recheck --debug

Si todo salio bien y no ha mostrado ningún error el proceso anterior, ejecutamos el siguiente comando para configurar el GRUB.

grub-mkconfig -o /boot/efi/EFI/grub/grub.cfg

Ya con esto, el GRUB de Archlinux debe de estar funcionando correctamente para poder ser utilizado.

Si desean que la partición EFI sea montada cuando inicie Archlinux (para modificar el GRUB o para cualquier cosa), solo debemos de modificar el archivo fstab y agregar una entrada para nuestra partición.

Primero necesitamos saber la UUID de nuestra partición EFI, para ello ejecutamos como root el comando "blkid" el cual nos mostrara el siguiente resultado:


En mi caso el "UUID" de mi partición FAT32 para EFI es la "A0A1-C163"

Ahora debemos de abrir el archivo fstab

nano /etc/fstab

Y al final del archivo agregar la linea:

UUID="El UUID de su partición" /boot/efi vfat defaults 0 2

Ya con esto, el archivo les debe de quedar parecido al de la imagen siguiente:


Ahora solo reiniciamos y verificamos que la partición sea montada desde el inicio.

Espero que les sea de utilidad, cualquier duda y/o sugerencia pueden dejar su comentario con tranquilidad.

Saludos :D

lunes, abril 01, 2013

Recuperar Grub de Archlinux desde un live cd o live usb

El proceso es un poco sencillo y fácil de entender, aunque no aseguro en un 100% que les pueda funcionar.

Antes que todo deben de tener un live cd o un live usb para iniciar el proceso.

Nota: usare los prefijos "ext4" para representar el sistema de archivos y "sda2" como partición a manipular.

Cuando haya cargado la distribución live, abren una terminal y escriben las siguientes lineas como root o mediante sudo:
mount -t ext4 /dev/sda2 /mnt/
mount --bind /dev/ /mnt/dev/
mount --bind /dev/pts/ /mnt/dev/pts/
mount --bind /proc/ /mnt/proc/
mount --bind /sys/ /mnt/sys/
chroot /mnt/ /bin/bash
grub-install /dev/sda
Ya con esto tendrían de vuelta al Grub.

Espero que les pueda ser de ayuda esta información.

Saludos a todos :D

Fuente

jueves, julio 14, 2011

PCLinuxOS KDE MiniMe 2011.07 Disponible!

Hoy se libera está gran distribución, una de mis favoritas, ya está disponible en 32 bits pero también puede trabajar en computadoras de 64 bits.

¿Qué hay de nuevo?:

  1. El kernel se ha actualizado a la versión 2.6.38.8-3pclos. Núcleos adicionales están disponibles en los repositorios, como un núcleo de PAE para los equipos con más de 4 gigas de memoria. Un núcleo de BFS para un rendimiento máximo y un escritorio estándar del núcleo con la programación de grupo activado.

  2. Xorg-server ha sido actualizado a la versión 1.10.3. Mesa actualizado a 7.10.3 y libdrm a la versión 2.4.26. Esta actualización proporciona mejoras en el escritorio de PCLinuxOS como la velocidad, soporte de escritorio 3D para la mayoría de Intel, Nvidia y AMD / ATi tarjetas de video, una mejor reproducción de la fuente, fija la pantalla en negro para la mayoría de las tarjetas de Nvidia, una mejor reproducción de Flash y mucho más. Los controladores ya vienen incluidos en el liveCD y se configuran automáticamente.

  3. Toolchain, software compilador gcc fue actualizado a la versión 4.5.2 y glibc actualizado a 2.10.1. Locales se han actualizado a la versión 2.12.1.

  4. Gestor de paquetes, RPM se ha actualizado a la versión 4.8.1. apt-get y el Gestor de paquetes Synaptic también se han actualizado para trabajar con los paquetes rpm.

  5. Actualización de tema, El lanzamiento 2011 recibió un cambio de imagen completo. PCLinuxOS cuenta con un tema nuevo cepillo de metal, incluidas las actualizaciones de grub, Plymouth, kdm, kdesplash, etc.

  6. KDE 4.6.5 básicas de escritorio y herramientas de configuración. Se trata de una instalación de barebones. Ningún otro software incluido en el LiveCD. Este comunicado es para usuarios avanzados que saben lo que quieren de software y la forma de instalarlo y configurarlo. Más de 13.000 paquetes de software disponibles para personalizar la instalación MiniMe.

Para descargarlo aquí algunos mirrors

http://ftp.ch.debian.org/mirror/pclinuxos/live-cd/

http://distrib-coffee.ipsl.jussieu.fr/pub/linux/pclinuxos/live-cd/

http://mirrors.xservers.ro/pclinuxos/live-cd/

http://ftp.jaist.ac.jp/pub/Linux/PCLinuxOS/live-cd/

El torrent todavía no está disponible Fuente Pagina oficial (Ingles)