Mostrando entradas con la etiqueta pardus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pardus. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 13, 2011

miércoles, enero 20, 2010

Instalar Google Chrome En Pardus [Versión 2 - Facil]



Encontre otra forma de instalar Google Chrome en pardus pero mucho más facil, simplemente en su querida y amada terminal escriben:

sudo pisi bi http://sudrap.org/repository/users/mnurolcay/2009/network/web/chrome/pspec.xml


no, el comando no es para mear con permisos de ROOT, esto bajara las dependencias necesarias, bajara chrome y creara un archivo .pisi en la home que deberán instalar así de simple y sencillo, debo decir que esta forma de instalación es mejor que la anterior.




tan sencillo como instalar ese paquetillo que tendrán en su carpeta personal y tendrán su querido y amado Chrome, como lamentablemente instale primero con el otro método no se si vendrá con el flash primero, en caso de que no les venga hagan los mismos pasos que en el anterior post. para instalar Flash Player

NOTA: recomendaría borrar la carpeta "chrome" si instalaron con el primer método ya no la necesitaran :P

Suerte y recuerden al menos echarse una probadita de Pardus :D

Lo Vi | Aqui

lunes, enero 18, 2010

Instalar Google Chrome En Pardus


para instalar google chrome en pardus sigue estos sencillos pasos:

1) descarga Google Chrome en formato .deb de AQUI

2) Instala BinUtils
sudo pisi it binutils
3) procedes ejecutando estos comandos, eso si estando en la carpeta donde bajaste chrome (para hacerlo mas facil entras con dolphin y oprimes F4)
sudo ar x google-chrome-unstable_current_i386.deb

sudo tar xvf data.tar.lzma
4) seguido de
sudo cp opt/google/chrome /opt/ -r

sudo ln -s /opt/chrome/chrome /usr/bin/
5) y finalmente creamos los links simbólicos para que chrome encuentre las librerías que necesita
sudo ln -s /usr/lib/nss/libnss3.so /usr/lib/libnss3.so.1d
sudo ln -s /usr/lib/nss/libnssutil3.so /usr/lib/libnssutil3.so.1d
sudo ln -s /usr/lib/nss/libsmime3.so /usr/lib/libsmime3.so.1d
sudo ln -s /usr/lib/nss/libssl3.so /usr/lib/libssl3.so.1d
sudo ln -s /usr/lib/libplds4.so /usr/lib/libplds4.so.0d
sudo ln -s /usr/lib/libplc4.so /usr/lib/libplc4.so.0d
sudo ln -s /usr/lib/libnspr4.so /usr/lib/libnspr4.so.0d
con eso ya tendriamos instalado chrome ahora crearemos un acceso directo en el menu

1) click derecho sobre Menu K

2) Editar Menus

3) Añadimos un nuevo elemento en la seccion internet y lo dejamos asi

Nombre: Google Chrome

Comentario: Navegador Web

Orden: /opt/chrome/chrome




4) añadimos el icono

damos click en el signo de interrogacion y damos a examinar vamos a /opt/chrome/ y escojemos el logo que mas nos guste

y si todavia esto no te alcanza, instalaremos flash player:

1) Bajamos Flash Player en formato .tar.gz

2) descomprimimos en /home y ejecutamos
sudo mkdir /opt/chrome/plugins

sudo ln-s /home/tuuser/libflashplayer.so /opt/chrome/plugins
si en el ultimo paso con el ultimo comando no te funciona puedes abrir como root dolphin y pasar el archivo libflashplayer.so a /opt/chrome/plugins


sábado, enero 16, 2010

Probando Pardus 2009.1




Acabo de instalar Pardus 2009.1, normalmente no hago reviews de las distro que pruebo pero en este caso es tan buena que no me resistí, cuando la probe en virtualbox simplemente quede fascinado tanto que me decidi a instalarlo, eso si tube un ligero problema que no quiero entrar en detalles… xD, luego de instalarlo y verlo en todo su explendor (sin virtualizar) simplkemente me quede *-*.
Lo primero que hice fue instalar unos programas (Kmess, Choqok y los navegadores Opera Y Arora) que era lo unico que me faltaba hacer porque el resto tecnicamente ya estaba hecho, vino con codecs y flash preinstalado (y todas esas chucherias extras). lo primero que note fue que al poner un video de youtube en pantalla completa no se veia entre-cortado y hay dije esta es mi distro.
Instalacion: Pardus utiliza YALI (Yet Another Linux Installer) como software por defecto de instalación. YALI es particularmente rápido y fácil de usar, de hecho es la instalación mas sencilla que he tenido el gusto de probar en el mundo de Linux (el particionado es extremadamente sencillo, cualquier persona sin conocimientos previos en Linux podría particionar manualmente el disco). Ademas de su velocidad al instalar el SO, la cual puede durar entre quince y veinte minutos dependiendo de tu hardware, posee la capacidad de cambiar el tamaño de las particiones NTFS o Ext3 (4) para instalar el sistema en una nueva partición sin hacer que pierdas un sistema anterior instalado como Windows ni tus archivos favoritos (aunque un desastre siempre puede ocurrir).




Escritorio: Pardus utiliza KDE 4 como escritorio por defecto y la integracion es casi perfecta por no decir perfecta, es simplemente un lujo andar en el escritorio de Pardus, incluso diria que mejor que OpenSUSE la distro que yo consideraba perfecta en lo que se llama integracion con KDE, ademas Pardus siempre mantiene su ligereza es impecable.
Configuracion: la herramienta de Pardus para la configuración inicial de tu sistema es Kaptan (Capitan en Turco), un pequeño Wizard que te ayuda a configurar lo mas esencial de tu sistema como la conexión a internet por medio del Administrador de Conexiones el cual funciona de un modo impecable y te permite crear varios tipos de configuraciones personalizadas para cada una de las conexiones a las que accedas normalmente, también te permite modificar la apariencia de tu escritorio, activar algunas de las aplicaciones que trae por defecto Pardus y mas…



Out of the Box: Esto es tal vez la característica que hace a Pardus una distribución tan buena para el usuario novato o promedio de Linux. El SO viene con todos los plugings y todo el software necesario para que comiences a trabajar de inmediato. como dije antes No mas buscar como instalar Flash o los codecs para escuchar tus MP3, Pardus lo trae todo y funciona perfectamente (nada de cuadros blancos alrededor de las aplicaciones flash), Firefox viene como navegador por defecto y desde que esta integrado con KDE funciona como nunca, así que lo único que tienes que hacer es disfrutar de tu flamante distribución nueva.
En mi humilde opinión, Pardus es la mejor distribución de Linux para usuarios promedio, es sencillo, fácil de usar, atractivo, amigable y responde como se debe a las necesidades de una persona que tiene en la cabeza mas cosas ademas de pasar horas o días buscando como configurar su sistema.



Lo bueno: Pardus es rápido, estable, fácil de manejar y muy amigable.Es la distribución que mejor implementa a KDE como escritorio por defecto, mas que OpenSUSE. La experiencia total con el sistema operativo es complemente satisfactoria.
Lo malo: no tiene prácticamente nada de documentación en español y la que hay en ingles es bastante deficiente, tampoco tiene disponible todas las aplicaciones que quisiéramos en sus repositorios.

Descargar Pardus 2009.1

Disponible Pardus 2009.1


hoy esta disponible la nueva version de Pardus la version 2009.1 (sabra dios porque no es 2010) pardus es una distro hecha desde 0 es decir que no esta basada en ninguna otra distro y su escritorio principal es KDE



esta nueva version trae KDE 4.3.4, kernel 2.6.31.11, OpenOffice.org 3.1.1, Mozilla Firefox 3.5.7, GIMP 2.6.8,X.Org Server 1.6.5 y Python 2.6.4, entre otras tantas novedades y actualizaciones. Puse en negrita X.Org porque con eso tengo asegurado que mi resoluciónde pantalla sera normal !!! (X.Org Server 1.7 en adelante hace que mi resolucion sea menor…).

Las imagenes de CD son hibridas eso significa que pueden ser grabadas o volcadas ne un CD/DVD o en un USB (o si tienen muchas gnaas en un diskette).

En lo personal ya estoy bajando esta distro para probarla bajo VirtualBox, los link de descarga en la web oficial a la hora exacta de hacer este post aun no estan pero se pueden descargar desde los servidores oficiales mientras se ponen los links en la web oficial.